Año
2021 (no construido)
2021 (no construido)
Vivienda Unifamiliar
Salado Alto, Abanilla (Región de Murcia)
171 m2
HA_HA + Renderizo
Bancal Arquitecture (Luis Molina)
Casa Ter de Mesura
Una vivienda para vivir cuando nos jubilemos.
La familia que contacta con el estudio vive a día de hoy en una vivienda unifamiliar entre medianeras en el pueblo de Abanilla. La vivienda en cuestión está constituida de una planta baja, que usan como zona de día en la actualidad (anteriormente se alquilaba como bajo comercial) y el resto de plantas como zona de noche. La comunicación entre plantas solo es posible por unas escaleras de 0,90 m de ancho. La conversión de esta casa a una vivienda accesible no sería lo más fácil ni lo mas práctico al tener unas escaleras con una contrahuella alta y de un solo tramo.
El encargo sucede después del COVID, donde todo el mundo tuvo que encerrarse en casa y ser conscientes del lugar donde habitábamos. En este caso les hizo pensar que, a pesar de vivir en un pueblo pequeño, necesitaban mudarse a las afueras del municipio a una parcela donde pudieran tener espacio de esparcimiento y que la casa se diseñara con criterios de accesibilidad, es decir una casa en planta baja.
La parcela adquirida se encuentra en el paraje del Salado Alto, rodeado de olivares, de casas unifamiliares con grandes parcelas (mínimas de 1000 m2 por normativa) y de un paisaje montañoso único por la zona que es la Cuesta Colorada. A nivel paisajísticos, de entorno, estos eran los condicionantes con los que se trabajaron.
La parcela tenía una dimensión muy alargada: 130×25 m. Esta geometría tan desproporcionada se acuciaba más todavía cuando se aplicaba la normativa local que implicaba 5 m de retranqueo en los linderos. Se tenía que resolver por lo tanto la ubicación de la futura casa sin que esta se situara ni muy lejos de la entrada de la casa ni tan alejada del final de la parcela que pareciera que en el proyecto se había olvidado del fondo de ésta.
Al ser la parcela medianera de otras 2, una cada lado, se añadió como condicionante que la parte pública de la casa, es decir la zona de la piscina, comenzara una vez se sobrepasaran las viviendas de los vecinos para conseguir más intimidad.
En el proceso de ideación, analizando todos los parámetros recabados, y teniendo claro que no se pretendía construir una vivienda unifamiliar compacta, es decir un cuadrado con 4 fachadas y un porche, se cruzó por nuestro camino la casa Ter de Mesura. Una vivienda elevada sobre el paisaje con 2 zonas de la vivienda muy diferenciadas unidas por una estancia común que es el comedor.
Se proyecta la construcción de una vivienda unifamiliar aislada con piscina, cuyo programa es el siguiente: un umbral de entrada a la casa que sustituye el hall de acceso ya que se accede directamente al espacio del comedor vinculado al exterior con un gran ventanal, un baño, un aseo, una cocina compartiendo espacio con el salón y un volumen exterior vinculado a la piscina que contiene un aseo y un cuarto máquinas. Todo ello se distribuye en planta baja en una superficie útil de 112,75 m2 bajo una cubierta plana donde gran parte de la superficie es no transitable de gravas, la cual no presenta especial complejidad técnica y dónde se ubicarán las máquinas exteriores de la climatización, la aerotermia y los paneles fotovoltaicos y otra parte transitable que funcionará a modo de terraza mirador.
La edificación se caracteriza por dividir el programa en 2 zonas: una zona claramente de día vinculada a la zona de la piscina y una zona de noche vinculada al patio de acceso con el olivo. Estas 2 zonas están macladas a través de la pieza del comedor que sirve de transición. Esta pieza está atravesada por el pavimento exterior de piedra que atraviesa el comedor de norte a sur como una alfombra haciendo que el interior y el exterior no se distinga y que el espacio comedor sea un espacio abierto, flexible. El solar se vuelca a 2 paisajes diferentes: el sur da al camino de acceso a las parcelas y a campos de cultivo que es donde se realiza el patio de acceso con un porche en L que albergará el gran olivo centenario y donde vuelcan las habitaciones permitiendo acotar el espacio, enmarcando una zona de esta larga parcela, y la parte trasera, a norte, se vuelca a un paisaje de montaña, de tranquilidad hacia donde mira el espacio de la piscina. Todas las estancias se iluminan y se ventilan de forma natural. Las habitaciones se vuelcan al este, el comedor hacia norte con un gran ventanal, la cocina hacia sur y el salón a 3 orientaciones (norte, este y oeste) y pasillo se vuelca a oeste y a este a través de unos lucernarios.
Para enfatizar este estiramiento de la vivienda, en forma de pieza de tetris, encontramos en la diagonal opuesta 2 elementos: una escalera apoyada en un muro y rodeada de un parterre de cactus que da acceso a la cubierta donde se encuentra ese porche mirador que nos permite disfrutar de ese paisaje montañoso y de una pieza de aseo de sala de máquinas vinculada a la piscina.
A nivel constructivo se plantea la ejecución de muros de cargas con bloques de termoarcilla de 24cm y forjado de madera para acortar tiempos de ejecución evitando los tiempos de fraguado de una estructura de hormigón convencional. En cuanto al aislamiento, se plantea un aislamiento exterior de 6 cm (SATE) y un sistema de trasdosado por el interior donde insertar 4 cm más de aislamiento de lana de roca. Al no existir problemas con el nivel freático, se plantea una solera de hormigón aislada.
A nivel vegetación se plantea el uso de arbustos y árboles autóctonos. La vegetación arbustiva se plantea alrededor de la vivienda, en los parterres que se generan bajo las ventanas de las estancias y siguiendo el borde oeste de la paya de la piscina. Y los árboles al principio de la parcela dando la bienvenida a la casa y acompañando el camino que te vaya al acceso de la casa.